Alerta alimentaria "grave" por un pescado procedente de España
Una mujer observa la pescadería de un supermercado. / EFE

Una alerta alimentaria calificada como «grave» ha sido emitida recientemente en la Unión Europea tras detectarse niveles excesivos de mercurio en un lote de pez espada procedente de España.

La situación fue notificada por las autoridades sanitarias italianas a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), que permite a los países miembros coordinar acciones ante riesgos alimentarios.

El caso, registrado el pasado 2 de abril, señala que la muestra analizada presentó una concentración de mercurio de 1,71 mg/kg, superando ampliamente el límite legal establecido en 1 mg/kg según la normativa europea. Como medida preventiva, se ha procedido a la retirada inmediata del producto del mercado para evitar riesgos a la salud pública.

¿Por qué es peligroso el mercurio en el pescado?

El pez espada, también conocido como emperador, es un pescado habitual en la dieta mediterránea. Sin embargo, como otras especies grandes y longevas —como el atún rojo o ciertos tipos de tiburones—, tiene una mayor capacidad para acumular metales pesados como el mercurio, un contaminante ambiental que se bioacumula a lo largo de la cadena alimentaria.

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la toxicidad del mercurio, especialmente en forma de metilmercurio, puede provocar efectos adversos en el sistema nervioso, los riñones, el hígado y los órganos reproductivos. Por este motivo, se recomienda moderar el consumo de estas especies, sobre todo en embarazadas, niños y lactantes, quienes representan los grupos más vulnerables.

Recomendaciones y medidas de precaución

Aunque las autoridades europeas aseguran que el producto afectado ya no se encuentra disponible para la venta, se recomienda a la población estar atenta a síntomas compatibles con una posible intoxicación, como vómitos, diarrea o malestar general. En caso de presentar alguno de estos signos tras consumir pescado, se aconseja acudir a un centro médico.

Por su parte, AESAN subraya que el pescado sigue siendo un alimento clave en una dieta equilibrada. Este producto aporta proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3, yodo, selenio y vitaminas A y D. No obstante, insiste en la importancia de elegir adecuadamente las especies para evitar riesgos innecesarios.

Piedras en chocolate Tony’s Chocolonely

La Aesan también ha emitido otra alerta alimentaria relacionada con un dulce. Se ha notificado la presencia de fragmentos de piedra en tabletas de chocolate negro con almendras y sal marina de la marca Tony’s Chocolonely.

Tabletas de chocolate negro con almendras y sal marina de Tony’s Chocolonely.

La incidencia fue detectada por la propia empresa durante sus controles de calidad internos y comunicada de forma voluntaria a las autoridades sanitarias. En total, están afectados al menos 30 lotes del producto, comercializados en tabletas de 180 gramos.

Aesan recomienda a los consumidores que verifiquen si poseen unidades de los lotes afectados y, en caso afirmativo, se abstengan de consumirlas. La medida busca evitar posibles riesgos físicos para la salud derivados de la ingesta accidental de estos fragmentos.