Cobrar 75.000 euros durante 15 años: así es el salario de expresidents que Compromís exige eliminar
Joan Baldoví en un acto de Compromís. / ANA ESCOBAR (EFE)

Compromís ha anunciado su intención de presentar una reforma legislativa en Les Corts Valencianes para modificar el Estatuto de los expresidentes de la Generalitat. El objetivo principal es eliminar el derecho de los exmandatarios autonómicos a recibir 75.000 euros anuales durante 15 años tras dejar el cargo, un beneficio asociado a su incorporación como miembros natos del Consell Jurídic Consultiu (CJC).

Actualmente, el Estatuto de los expresidentes establece que quienes hayan ocupado el cargo durante al menos una legislatura completa se convierten automáticamente en miembros natos del CJC por un periodo de 15 años, con derecho a una retribución anual de 75.000 euros. En caso de haber desempeñado el cargo por menos tiempo, el período en el CJC equivale a la duración de su mandato, con un mínimo de dos años.

Según el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, esta situación no es comprensible para la ciudadanía. «Cuando la gente se pregunta por qué Mazón no dimite, nosotros tenemos tres respuestas: la primera, porque quiere seguir aforado y mantener ese privilegio; la segunda, para seguir repartiendo contratos a dedo; y la tercera, porque quiere asegurarse esos 75.000 euros y seguir en el Consell Jurídic Consultiu cuando deje de ser presidente«, ha declarado Baldoví.

Reforma para eliminar los pagos a expresidentes

La propuesta de Compromís busca que ningún expresidente de la Generalitat Valenciana pueda acceder automáticamente al CJC ni beneficiarse de esta retribución. «Esto afectaría a todos los futuros expresidentes, no solo al actual», ha subrayado Baldoví. La iniciativa pretende eliminar un privilegio que, según el partido, no se encuentra en la mayoría de parlamentos autonómicos y que supone un gasto innecesario para las arcas públicas.

Para que la reforma salga adelante, Compromís necesita el respaldo de tres quintos de Les Corts, lo que implica la necesidad de apoyo del PP, del PSPV o de Vox. Baldoví ha aprovechado para interpelar al PP, preguntando si estarán dispuestos a sumarse a esta medida dentro de su discurso de «adelgazamiento» del gasto público.

Asimismo, ha recordado que el actual presidente, Carlos Mazón, siempre ha tenido cargos con sueldo público, por lo que no considera relevante que acceda al CJC en el futuro. «No sabemos qué méritos ha hecho para ocupar ese puesto», ha insistido Baldoví, reforzando la necesidad de eliminar esta ventaja económica para los expresidentes.

La discusión sobre el Estatuto de los expresidentes no es nueva. Hace dos legislaturas, ya se intentó modificar esta normativa, pero no se logró un consenso entre los partidos que formaban el gobierno autonómico de entonces: PSPV, Compromís y Podem. Ahora, la coalición valencianista retoma esta reivindicación con la esperanza de conseguir el apoyo necesario para su aprobación.

Si se logra modificar la ley, ningún expresidente podrá acceder al CJC de forma automática ni percibir el sueldo asociado, eliminando así un beneficio que Compromís considera injustificado y contrario al interés público.