20 premios Nobel respaldan declarar la Albufera como Reserva de la Biosfera
María José Catalá, Vicente Boluda y Salomé Pradas a su llegada al encuentro.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado esta mañana en el acto de apoyo de los jurados de los Premios Rei Jaume I a la petición de la Unesco de la denominación de la Albufera como Reserva de la Biosfera, que se ha celebrado en el Auditorio Santiago Grisolía del Museo Príncipe Felipe.

Durante su intervención, la alcaldesa ha agradecido a los 20 Nobel, jurado de los Premios Jaume I, su apoyo a la iniciativa que ha impulsado el Ayuntamiento de Valencia para que la Albufera obtenga este máximo reconocimiento.

«Su decisión de apoyar esta declaración no solo fortalece nuestros esfuerzos, sino que también envía un poderoso mensaje sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas más preciados. Es un apoyo histórico», ha resaltado.

La alcaldesa en el acto de ‘La Albufera: de Jaime I en parque natural’.

Asimismo, ha querido agradecer la sensibilidad del presidente de la Fundación Jaume I, Vicente Boluda, y del presidente ejecutivo, Javier Quesada, ante esta cuestión. «Les pedí que la Fundación Jaume I se unieran a este proyecto. Por primera vez la Albufera, como máximo exponente del conjunto de espacios verdes de nuestra ciudad, se sitúa como un tema central en la agenda de los Premios».

Un paso más hacia la declaración de Reserva de la Biosfera de la mano de la Capital Verde Europea

La alcaldesa ha subrayado que «hoy damos un paso más para conseguir uno de los principales objetivos que nos hemos marcados como Capital Verde Europea. La declaración de la Albufera como Reserva de la Biosfera es importante, ya que supone ampliar la protección del espacio natural de manera armónica con el desarrollo económico y social de su entorno».

En este marco, Catalá ha recordado que el Ayuntamiento está trabajando en dos iniciativas «muy importantes». Por un lado, un estudio sobre la capacidad de los humedales, y en concreto la Albufera, para absorber carbono y reducir emisiones; y, por otro lado, un catálogo de actuaciones focalizadas en la huerta y la Albufera para que las empresas valencianas puedan compensar su huella de carbono.

El presidente de la Fundación Jaume I, Vicente Boluda, en su discurso de este lunes.

«Inversiones relacionadas con la Capitalidad Verde, pero que perdurarán en el tiempo, porque tenemos la suerte de contar con un tejido empresarial comprometido que es nuestro mayor aliado en este camino», ha destacado.

UN «HECHO HISTÓRICO» PARA LA ALBUFERA

«Hoy el jurado de los Premios Jaume I se une a la conjura del conjunto de la sociedad valenciana por el futuro de Valencia, pero también una oportunidad para Europa, el área Mediterránea y, en última instancia, para el mundo», ha resaltado María José Catalá, quien ha calificado el día de hoy de «momento histórico».

«Que una veintena de premios Nobel que vienen a Valencia avalen la voluntad política y social de defender este parque natural y defiendan la necesidad de la implicación de las administraciones para mejorar su aporte hídrico y declarar este espacio reserva de la biosfera y mejorar de todo el entorno es muy importante, un hecho histórico y un paso adelante en nuestra lucha de defender la Albufera y de reivindicar que el gobierno cumpla con sus compromisos», ha reiterado Catalá.

VERDE VALÈNCIA

La ciudad de Valencia es Capital Verde Europea durante 2024. Este reconocimiento de la Comisión Europea, pone en valor la mirada sostenible que ha aplicado la capital del Turia a sus políticas públicas durante las últimas décadas para dejar una ciudad más amable con las futuras generaciones y la sitúa como faro de las políticas verdes del Mediterráneo.

El Jardín del Túria, o el Parc Central, son algunos de los muchos ejemplos de espacios verdes urbanos que tiene Valencia. A estos se suman ecosistemas singulares como el Parque Natural de la Albufera, donde la flora y fauna autóctonas conviven con agricultores que cultivan los ingredientes de proximidad y KM0.

Estos son algunos motivos por los que València ha sido nombrada Capital Verde Europea, siendo la primera ciudad del Mediterráneo en conseguir este galardón. El verde de la naturaleza y el azul del mar se combinan y conviven de esta forma en el Cap i Casal,  formando el Verde Valencia.