Valencia se posiciona como la 'Despensa del Mediterráneo' con una ambiciosa estrategia gastronómica global
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, presenta la nueva campaña 'Valencia despensa del Mediterráneo'.

Valencia avanza en su posicionamiento gastronómico con la estrategia ‘València, Despensa del Mediterráneo’, una iniciativa que refuerza su identidad culinaria y pone en valor su patrimonio gastronómico.

Según ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, se trata de un plan ambicioso, desarrollado en colaboración con el sector, que busca proyectar la riqueza gastronómica de la ciudad tanto a nivel nacional como internacional. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Visit València con un presupuesto de 400.000 euros, se integrará en más de 100 acciones promocionales que la entidad realiza en mercados internacionales.

Catalá ha presentado esta campaña junto con la concejala de Turismo, Paula Llobet; el director de la Fundación Visit València, Tono Franco, y una amplia representación del sector gastronómico de la ciudad, con presencia de algunas de las denominaciones de origen, mercados municipales, restauradores y productores.

«Promocionaremos productos como las frutas y verduras de l’Horta, el arroz de l’Albufera y los pescados del Mediterráneo, que son clave para una dieta saludable. Además, resaltamos el talento de nuestros restaurantes, cocineros y productores, el verdadero motor de nuestra gastronomía», ha explicado Catalá.

«‘València, Despensa del Mediterráneo’ es más que un eslogan, es nuestra esencia. Queremos compartir, cuidar y proyectar nuestra cocina mediterránea al mundo con una estrategia sólida», añadió. Esta iniciativa busca destacar la calidad y sostenibilidad de los productos valencianos, fomentando una conexión directa entre productor y consumidor, y reforzando la identidad de la ciudad a través de su gastronomía.

Acciones a desarrollar

La estrategia se asienta en diferentes líneas de acción y un programa que en adelante desarrollará diferentes acciones de:

  • Marketing / Branding: con el lanzamiento de una nueva campaña de imagen: ‘València, Despensa del Mediterráneo’ a la que dará difusión en más de 600 mupis en las principales ciudades de España: València, Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao. Asimismo, realizará acciones con medios nacionales; reforzará la presencia online y en redes sociales; y lanzará un nuevo recetario centrado en la Despensa del Mediterráneo.
  • Creación de un nuevo Club de Producto: seleccionará y promocionará prestadores de servicios turísticos integrados en la cadena de valor gastronómica que cumplan requisitos consensuados previamente con el sector. Desarrollará acciones de creación de concepto y marca; evaluación de equipamientos; asesoría y planes de mejora; clasificación de miembros y lanzamiento de una nueva guía de prestigio y página web.
  • Creación de experiencias: aproximará el sector primario gastronómico de la ciudad y la zona periurbana a la actividad turística a través de nuevas experiencias gastronómicas.
  • Acciones de promoción y agenda gastronómica: creará posicionamiento en mercados objetivo con presencia en las más de 100 acciones promocionales internacionales que realiza la Fundación Visit València; asistirá a ferias especializadas como Madrid Fusión, Gastrónoma o Alimentaria (2026). Además, bajo este paraguas de Despensa del Mediterráneo se integrarán eventos gastronómicos consolidados en la agenda de la ciudad, como València Cuina Oberta, FESTIN o World Paella Day, que actuarán como altavoz para mostrar la riqueza y diversidad de la cocina valenciana.
María José Catalá y Paula Llobet en la presentación de la campaña.

Nueva campaña de imagen

La nueva campaña de imagen, que incluye creatividades gráficas y un vídeo, tiene a la despensa como hilo conductor, simbolizando la tradición, la cercanía y la identidad de València. Con un lenguaje visual y verbal cálido y evocador, la campaña apela a la memoria y la emoción, resaltando la huerta, los humedales y el mar como los pilares fundamentales de esta despensa única.

Además, reivindica la autenticidad de la gastronomía valenciana y su modelo sostenible, subrayando que cada hogar en València guarda los secretos de su cocina en su propia despensa. Así, se posiciona a la ciudad no solo como un destino gastronómico de calidad, sino como el verdadero kilómetro 0 del Mediterráneo.