Valencia permite hasta 2.000 motos de alquiler eléctricas sin conductor. El anterior gobierno inició las actuaciones en 2021 para regularizar la actividad. Estableciendo un número máximo de 133 vehículos por empresa prestadora. Esto generó una agria polémica con el sector del motosharing, que cuestionaba la viabilidad de la actividad como consecuencia de dicha limitación.

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha presentado una moción impulsora ante la Junta de Gobierno Local para la regulación del alquiler de motos eléctricas en la ciudad. Hasta ahora está funcionando sin una regulación específica y sin autorización. Quieren actualizar el número de motos que podrá implantar cada compañía para que sea un servicio óptimo y eficaz.

Los expertos creen que su implantación eliminará de las calles vehículos privados a motor contaminantes, por lo que reducirá tanto la contaminación atmosférica como acústica.

Actualmente, cada operador no puede tener más de 133 vehículos (siendo 2.000 motos de alquiler del total de los desplegados por la ciudad, ahora la nueva normativa quiere tener en cuenta el principio de necesidad y proporcionalidad.

Carbonell ha añadido que el motosharing es “una alternativa eficiente y sostenible para la movilidad en la ciudad. Contribuye a la reducción del uso de vehículos privados a motor, y que reduce la contaminación atmosférica y acústica a través de una movilidad más respetuosa con el medio ambiente”. Por ello, ha continuado, “el gobierno municipal hemos aprobado hoy, en la reunión de la Junta de Gobierno Local, que se inicien las actuaciones para regularizar la actividad, y disponer el procedimiento para el otorgamiento de las autorizaciones oportunas”.