Valencia dedica por primera vez una calle a una mujer deportista. La alcaldesa de València, María José Catalá, ha señalado que “la ciudad hoy salda una deuda histórica con el deporte y con la mujer y, sobre todo, con dos grandes referentes que han marcado un antes y un después en sus respectivas disciplinas”, durante la inauguración de las calles dedicadas a las deportistas Almudena Muñoz y Pilar Javaloyas.
En este sentido, Catalá ha calificado a las deportistas como “mujeres pioneras, valientes, cuya historia de esfuerzo, sacrificio y talento sigue inspirando a muchas generaciones de deportistas” y ha destacado que se tratan de “las dos únicas campeonas olímpicas que ha dado esta ciudad”.
El acto ha contado con la presencia de la concejala de Deportes, Rocío Gil; del director general de Personas con Discapacidad, Javier Copoví; de la gerente de la FDM, María Ángeles Vidal; y del deportista paralímpico e Hijo predilecto de la ciudad, Ricardo Ten.
También han estado presentes en la inauguración el delegado de la ONCE, José Manuel Pichel, y deportistas de ambas federaciones, así como otros representantes del mundo del deporte, entre otros.
Asimismo, en su intervención, la primera edil ha subrayado que se trata de “la primera vez que el nombre de una mujer deportista preside una calle de esta ciudad, dos desde hoy, y cumplimos así el compromiso que adquirimos el 8 de marzo del año pasado porque el deporte femenino no sólo merece visibilidad, sino también reconocimiento y apoyo institucional y porque Almudena y Pilar representan la excelencia, la superación y el orgullo de nuestra ciudad”.
“Con su nombre en estas calles -ha continuado María José Catalá-, enviamos también un mensaje claro a todas las niñas y jóvenes deportistas de nuestra ciudad y al mundo del deporte en general porque vuestro ejemplo demuestra que con esfuerzo y pasión no hay límites”.
Además, María José Catalá ha incidido que “queremos que cada niña y cada persona que pasee por estas calles sepa que los sueños pueden alcanzarse, que el deporte es una vía de crecimiento y superación y que nuestra ciudad reconoce y valora el talento femenino en todas sus formas”.
La alcaldesa ha concluido afirmando que “este reconocimiento no es un hecho aislado, sino parte de un firme compromiso de València con el deporte femenino. Por ello, este fin de semana además de inaugurar estas dos calles, mañana celebramos la segunda edición del Foro Mujer y Deporte, que pusimos en marcha el año pasado y que este año enriquecemos con una nueva alianza con la Cátedra Mujer y Deporte de la Universitat de València y el domingo, nuestras calles vibrarán de nuevo con la Carrera de la Mujer”.
Por su parte, tanto Almudena Muñoz como Pilar Javaloyas han mostrado su agradecimiento por este reconocimiento y su orgullo “por tener una calle en la ciudad donde he nacido” y han destacado la importancia de este momento “para el deporte femenino, el adaptado y para el mundo de la discapacidad”.
Calles ubicadas en el barrio de Malilla
Con la inauguración de este viernes la calle EP Sector Fuente San Luis G pasa a denominarse “Calle de Pilar Javaloyas Gaudiza”, en honor a la nadadora paralímpica que cuenta en su palmarés con un total de once medallas ganadas durante la década de los ochenta. En concreto, Javaloyas logró cinco platas en los Juegos de Arnheim 1980; una plata y dos bronces en Stoke Mandeville 1984 y dos oros y un bronce en Seúl 1988. Entre los años 2010 y 2022, además, presidió la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana (FESA).
Asimismo, la calle EP Sector Fuente San Luis H se denomina “Calle de Almudena Muñoz”, en honor a la judoka valenciana que logró una histórica medalla de oro en Barcelona 1992. Muñoz derrotó en la final de -52kg a la japonesa Noriko Mizoguchi y se convirtió así en la segunda mujer en la historia del deporte español en lograr una medalla de oro olímpica, apenas horas después de que lo lograra la también judoka Miriam Blasco.