Valencia activa de el protocolo de contaminación
Entrada a Valencia desde la avenida de Cataluña.

El Ayuntamiento de Valencia ha reactivado el protocolo de contaminación atmosférica debido a los altos niveles de partículas en suspensión registrados en las estaciones de Patraix y Olivereta. Este protocolo, que se activó por última vez el 20 de diciembre debido a la entrada de polvo sahariano, busca mitigar los efectos de la contaminación en la salud pública y el medio ambiente.

En el episodio tipo 1, que es el nivel activado, se recomienda limitar la actividad física al aire libre, especialmente para grupos de riesgo como personas mayores, embarazadas, niños y personas con patologías respiratorias. Además, se aconseja el uso del transporte público para reducir las emisiones de dióxido de carbono y se desaconseja la quema de rastrojos.

El Ayuntamiento también insta a los ciudadanos a evitar conducir con acelerones y a hacer un uso responsable de la calefacción para minimizar el consumo energético. Estas medidas buscan no solo reducir la contaminación, sino también promover hábitos más sostenibles entre la población.

Valencia, a pesar de no ser una ciudad con graves problemas de contaminación, se ve afectada por episodios puntuales debido a condiciones meteorológicas adversas. La entrada de brisas marinas por la tarde ayuda a dispersar las partículas en suspensión, pero la presencia de bajas presiones puede estabilizarlas, empeorando la calidad del aire.

EL VIENTO PODRÍA FAVORECER LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que el viento de poniente de este jueves mejore la situación, facilitando una mejor ventilación atmosférica. Sin embargo, se mantendrán las recomendaciones hasta que los niveles de contaminación vuelvan a valores seguros.

Estas medidas reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Valencia con la salud pública y el medio ambiente, y subrayan la importancia de la colaboración ciudadana para enfrentar los desafíos de la contaminación atmosférica