La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado este jueves la creación inmediata de la Oficina Antiocupación. Esta sería una herramienta dirigida a la ciudadanía para poder actuar contra las situaciones de ocupación que puedan darse en las comunidades de vecinos de la ciudad. De hecho, este mismo viernes la Junta de Gobierno Local aprobará la moción impulsora para la creación de la oficina.
Según Catalá, la creación de la Oficina Antiocupación es una iniciativa «que era un compromiso electoral». «Será una oficina centralizada, donde todas las personas que sufran en su comunidad de propietarios una ocupación irregular van a poder llamar para desarrollar directamente una acción pública dirigida a evitar que esas situaciones sucedan».
Para ello, ha explicado la alcaldesa, el gobierno municipal ha estado en contacto y en comunicación «con otras ciudades que llevan un largo recorrido en este campo, como es el caso de Badalona». Además, ha adelantado que el gobierno municipal «va a desarrollar políticas muy contundentes antiocupación en la ciudad de Valencia».
Para ello, se desarrollarán «protocolos transversales con distintos departamentos municipales, como Servicios Sociales». La alcaldesa ha estimado que el número de denuncias sobre este aspecto «aumentará porque la gente verá que hay una herramienta para actuar contra la ocupación irregular».
VALENCIA INCREMENTARÁ EN VERANO LA OFERTA DE VIVIENDA PÚBLICA
Catalá ha realizado ese anuncio durante la visita que ha efectuado a las obras en ejecución de un nuevo edificio de viviendas de promoción pública destinadas a alquiler asequible, que impulsa la empresa municipal AUMSA en el distrito Quatre Carreres, en el marco del programa Plan + Vivienda. El proyecto supondrá una inversión de cerca de 13 millones de euros (12.969.277,13 €) y, como ha subrayado Catalá, «permitirá ampliar la oferta de vivienda pública asequible en nuestra ciudad».
El inmueble estará finalizado este mes de junio, con lo que Valencia incrementará el próximo verano la oferta de vivienda pública. El edificio contempla un total de 68 viviendas nuevas, así como 70 plazas de aparcamiento en sótano, 77 plazas de aparcamiento para bicicletas y 23 trasteros, además de las zonas comunes. «Se trata de viviendas de la máxima calidad que cumplen con todos los estándares de sostenibilidad, y que contarán además con unas zonas comunes en las que se dispondrá de juegos infantiles y de huertos urbanos».
CATALÁ ESTUDIA UNA REMODELACIÓN MUNICIPAL TRAS LA CRISIS DE VOX
Por otra parte, Catalá ha confirmado que está valorando una reestructuración en el gobierno municipal tras la salida de dos concejales de Vox. La crisis interna en su socio de gobierno ha generado inestabilidad, lo que ha llevado a la dirigente a considerar cambios en su equipo en los próximos días.