La segunda mascletà de marzo se ha caracterizado por un terremoto con una combinación de pirotecnia tradicional y secuencias digitales. José Ortega ha diseñado una mascletà de corte tradicional pero siempre apoyado por las secuencias digitales.
El disparo ha empezado con dos paradas aéreas de truenos, serpentinas y silbatos que darán paso a esa fase más técnica con cracker y relámpagos que han finalizado con la entrada del cuerpo terrestre. Este ha consistido en cinco retenciones en aumento y cubriendo todo el perímetro de la plaza.
El terremoto, acompañado de silbatos por todo el perímetro, ha estado compuesto por cuatro fases, dejando la última a distinta altura. El bombardeo final de trueno ha estado compuesto por una combinación de pirotecnia tradicional y secuencias digitales, secuenciados a diferentes ritmos, terminando con golpe hermético de truenos.
Gironina siempre es cabeza de cartel y favorito en todos los concursos pirotécnicos en los que participa. Su sección valenciana tiene presencia en multitud de fiestas patronales de nuestra geografía y en los últimos años los hemos visto triunfar en plazas tan importantes como Logroño, El Ejido, Alicante, Castellón o Bilbao. Incluso este 2024 se atrevieron con una mascletá en Valladolid.
El matrimonio formado por Francisco Cunillera y Raimunda Albertí funda esta pirotecnia que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un local emblemático en la ciudad de Sabadell. Su hijo Eduardo continúa con la tradición desde los años 80. El año 1988 constituye un punto de inflexión para la empresa a raíz de un primer viaje a China. Desde entonces son todo un referente en el sector de la pirotecnia doméstica.