ORGULLO: HORARIO Y RECORRIDO DE LA MANIFESTACIÓN
Celebración del Orgullo en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.

La ciudad de Valencia se queda sin fiesta del Orgullo 2024. Los colectivos LGTBI+ Lambda, Avegal i FELGTBI+ han anunciado que la capital del Turia tendrá su tradicional manifestación pero se hará sin festejos posteriores.

Los motivos alegados han sido las «amenazas, coacciones, insultos y malas caras constantes» desde el cambio de gobierno en Valencia junto a «recortes en derechos». Por ello, han tomado la decisión «de convocar la histórica manifestación del Orgullo LGTBI+ de Valencia el viernes 28 de junio».

Sin embargo, el coordinador general de Lambda, Fran Fernández, ha remarcado que prescindirán «de la tradicional fiesta que celebrábamos con posterioridad porque podría convertirse en un acto de pinkwashing para los gobiernos, que es lo que se ha intentado».

Según explica en el comunicado, entre octubre y diciembre de 2023, la Generalitat junto a la Diputación y el Ayuntamiento puso en marcha «un comité organizador constituido a espaldas de los consejos consultivos LGTBI y Trans, que eran los legitimados para lo cual».

Además, denuncia que en los últimos dos meses se han producido nuevas actuaciones «con el fin de usurpar la representación de las entidades LGTBI y controlar espacios de participación, a través de la composición del Comité de los Gay Games València 2026 o del nombramiento irregular de un alcalde del PP como representante del Consejo Trans Valenciano a espaldas de las entidades sociales que lo conforman».

TRAS LA MANIFESTACIÓN, LA MOVILIZACIÓN SE TRASLADARÁ A LOCALES LGTBI+

Desde los colectivos LGTBI+ señalan que también han vivido «significativos recortes en derechos» en el primer trimestre de 2024. Entre ellos destacan la eliminación de formación en diversidad LGTBI a más de 20.000 jóvenes; la censura de libros infantiles sobre la diversidad familiar y LGTBI; y la cancelación del servicio infosex del Ayuntamiento, entre otros.

Por otra parte, Juan Velasco, presidente de Avegal, la asociación de empresariado LGTBI, ha expresado que «no se dan las circunstancias adecuadas para tener la certeza de obtener un resultado satisfactorio, en las cuales trabajamos con independencia, con nuestro propio criterio y con el apoyo completo de las entidades LGTBI». Así, después de haber organizado la fiesta en las tres ediciones anteriores, han trasladado a Lambda que no consideran «viable la organización de la fiesta».

La manifestación de este año acabará de nuevo en la Plaza del Ayuntamiento «en una concentración protesta, en lugar de la tradicional fiesta» para seguir con la lucha por los derechos LGTBI+ y «esa noche nos refugiaremos en los locales LGTBI+ como hemos hecho históricamente cuando no teníamos el apoyo social que tenemos hoy», concluye Fernández.