La jueza de la DANA cita a declarar a salome pradas y emilio argüeso
La exconsellera de Interior Salomé Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso, el pasado mes de noviembre. / KAI FÖRSTERLING (EFE)

Emilio Argüeso, exsecretario autonómico de Emergencias, lanzó una advertencia clave a las 14:44 horas del 29 de octubre, día de la DANA, sobre la crítica situación meteorológica que se vivía en la comarca de La Ribera.

En un mensaje enviado por WhatsApp a la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad, Susana Camarero, aseguró que «los barrancos están a punto de colapsar», mientras se encontraba en Carlet, donde preocupaba especialmente el estado de la residencia de mayores local.

La gravedad del aviso contrasta con la falta de acción inmediata por parte del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), cuya reunión no se activó hasta las 17:00 horas, pese a las evidencias que ya mostraban un escenario de riesgo extremo. En sus mensajes, Argüeso detalla: «Se está poniendo la cosa muy fea. Está lloviendo con gran intensidad y con mucho aparato eléctrico», describiendo una situación que ya apuntaba a una emergencia mayor.

La defensa de Argüeso ha incorporado a la causa judicial un informe informático que autentica los chats mantenidos los días 29 y 30 de octubre con altos cargos de la Generalitat, incluyendo la entonces consellera Salomé Pradas y la propia Camarero. En dichos mensajes no figura el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aunque sí miembros de su gabinete, como José Manuel Cuenca, quien se desplazó a Xàtiva el mismo día de la DANA.

Además, Argüeso ha entregado registros de movilidad de su vehículo oficial, detallando sus desplazamientos desde primera hora del 29 de octubre hasta la madrugada del día siguiente. También ha solicitado la declaración de técnicos, alcaldesas de l’Horta y dos eurodiputados de ultraderecha que presenciaron su actividad el 30-O en Paiporta.

Advertencias previas ignoradas el día de la DANA

Un día antes del desastre, el 28 de octubre, ya se discutían las alertas meteorológicas en un grupo de WhatsApp entre Argüeso y la responsable del 112, Inmaculada Piles. A pesar de los avisos emitidos por Aemet y la decisión preventiva de varios municipios de cerrar colegios, ambos cargos minimizaron la situación. Argüeso llegó a calificarla como «un poco exagerada», mientras que Piles argumentaba que las cancelaciones eran «preventivas» y que «no había incidencias significativas».

Este intercambio ha sido aportado al juzgado como parte de una pericial que revela una preocupante falta de previsión desde el área de Emergencias, a pesar de las señales que ya apuntaban a una situación crítica.

Por su parte, una trabajadora del servicio de Emergencias 112, Amparo López, declaró ante la jueza que «es imposible» que no se traslade la información recabada por el 112, contradiciendo la versión de Argüeso, quien alegó que no se remitió ningún aviso al Cecopi. López insistió en que el volumen de llamadas desde la mañana del 29-O ya era indicativo de una emergencia inminente y que todos los organismos operan bajo el mismo sistema de comunicaciones.