Ribó propone identificar a los usuarios que tiran la basura para controlar el reciclaje tasa
Una ciudadana tira un envase al contenedor amarillo

Hoy, 10 de abril ha entrado en vigor la nueva tasa de residuos en todos los ayuntamientos con más de 5.000 habitantes. Esta medida tiene como objetivo financiar la recogida, transporte, tratamiento y eliminación de residuos urbanos, así como el mantenimiento de vertederos.

Se enmarca en la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados, y el propósito es cumplir con los objetivos medioambientales establecidos por la Unión Europea, que requieren un 55% de reciclaje y reutilización de residuos para 2025, aumentando al 65% para 2035.

¿Qué municipios están afectados y cómo se aplicará?

La tasa se ha aplicado de manera obligatoria por los municipios de más de 5.000 habitantes, lo que afecta a un total de 157 localidades de la Comunidad Valenciana, que agrupan al 91% de la población de la región. El sujeto pasivo de la tasa será el ocupante de la vivienda o local comercial que se beneficie de los servicios de recogida y tratamiento de residuos.

El coste de la tasa variará dependiendo de factores como el valor catastral de la propiedad, la superficie, el consumo de agua o la ubicación geográfica. Algunos municipios también aplicarán bonificaciones para familias en situación de riesgo de exclusión social, pensionistas o personas con discapacidades. Por otro lado, en localidades como Benicàssim, Cullera o Calp, los importes variarán significativamente entre las diferentes zonas y tipos de inmuebles.

Mapa de los municipios de la Comunitat Valenciana con tasa basura, destacando la provincia de Valencia

Una tasa a debate

A pesar de su objetivo medioambiental, la medida ha generado controversia. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha criticado la falta de un criterio uniforme para la aplicación de la tasa, lo que podría generar desigualdades y disputas entre municipios.

Los ayuntamientos también han mostrado su preocupación ante la imposición de esta tasa. Cada ayuntamiento ha adoptado estrategias diferentes para su aplicación, lo que ha generado, también, diferencias en los costos y métodos de gestión

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado que el sistema actual no premia adecuadamente a los ciudadanos que más reciclan, ya que la tasa se calcula de manera generalizada por barrios en lugar de individualmente.