El Oceanogràfic de Valencia ha registrado por primera vez el nacimiento de un pez guitarra (Glaucostegus cemiculus), una especie en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El nacimiento, que ocurrió el 18 de febrero ante la mirada del público, representa un hito para el centro marino y refuerza su compromiso con la conservación de especies amenazadas.
El equipo del Oceanogràfic detectó que una de las hembras estaba gestante durante los controles veterinarios. Este hallazgo se produjo en el marco del Proyecto Glaucostegus, una iniciativa europea liderada por la Fundación Oceanogràfic en colaboración con el Acuario de Sevilla, la Fundación Azul Marino y demás organismos, cuyo objetivo es desarrollar estrategias de gestión y conservación de la población de guitarrones en su hábitat natural.
Para proteger a la hembra durante la gestación, los especialistas del Oceanogràfic la trasladaron a una zona más resguardada de la instalación de Océanos, en el Edificio de Accesos. El proceso culminó con el nacimiento de dos crías, aunque solo el macho, bautizado como «Ukelele», logró sobrevivir. La cría permanece en cuarentena bajo supervisión, alimentándose primero de su vitelo y, recientemente, de pequeñas raciones de boquerón y gamba, hasta alcanzar el tamaño y peso necesarios para su traslado a la guardería.
Todo un reto para el Oceanogràfic
El pez guitarra es una especie ovovivípara, lo que significa que las crías nacen completamente desarrolladas en el momento del parto. Durante el apareamiento, los machos muerden las aletas pectorales y el disco de las hembras, una conducta que había sido registrada en el Oceanogràfic (CACSA – GVA) en anteriores ocasiones, pero sin resultados de reproducción.
Gracias al nacimiento de «Ukelele» se podrá seguir ampliando el conocimiento sobre una de las especies de peces más amenazadas a nivel global, solo superada por los peces sierra y los anfibios.