Mazón reclama “un gran pacto de Estado” en financiación, inversiones, agua, infraestructuras y energía
Carlos Mazón en una rueda de prensa en el Palau de la Generalitat.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado un «gran pacto de Estado en financiación, inversiones, agua, infraestructuras o energía para un modelo equilibrado de desarrollo común para el conjunto de España».

Así se expresaba este miércoles en las conclusiones del Consejo de la Nueva Energía para la Industria del Foro Económico y Social del Mediterráneo. Para el jefe del Consell, además de un modelo de financiación que «no deje al margen a nadie» habrá que ir más allá en áreas como urbanismo, energía, vivienda, movilidad, conexiones o sostenibilidad porque «son vínculos que nos unen».

De este modo, Mazón apelaba al «consenso y el diálogo para debatir sobre el futuro y no hablar cada uno de los nuestro» y ha señalado que en la Comunitat Valenciana «cuando reivindicamos asuntos en la agenda pública, nuestra aportación singular lo hace pensando en el crecimiento, las oportunidades y el bienestar de todos».

Soberanía y seguridad energética

Durante su intervención, el president señaló que la Comunitat Valenciana es un territorio atractivo a los proyectos empresariales a los que se les ofrece «infraestructuras, formación o simplificación», al tiempo que también tienen que disponer de «energías renovables para sustentarlas». Por ello, apeló a la unidad, la seriedad y el equilibrio para «darles seguridad y que el tema energético no genere un cuello de botella».

Así, defendía que «la atracción de inversiones se impulsa, no solo a través de un marco administrativo amable, sino también con seguridad energética». De este modo, apostaba por «la serenidad, el equilibrio y una oferta adecuada y en condiciones para alcanzar una soberanía energética».

Por ello, Mazón reiteró su compromiso para que la Comunitat Valenciana sea un polo de atracción en esta materia. En este sentido, ha recordado que nuestro territorio «ya tiene un tejido empresarial muy importante en torno a las energías renovables que aspira a seguir atrayendo más proyectos».

LA COMUNITAT BUSCA CONVERTIRSE EN LÍDER ENERGÉTICO DE ESPAÑA

Asimismo, ponía en valor el sol del Mediterráneo que «nos hace atractivos para el ocio y el turismo, pero que también nos abre una oportunidad para ser productores de energía verde». En esta línea, ha asegurado que «no podemos dejar pasar este tren porque supone nuevas industrias, puestos de trabajo y capacidad para atraer inversiones».

Al respecto, abogó por un «sector energético propio basado en las renovables y diversificado con producción eólica, fotovoltaica, hidrogeno verde o biogás que favorezcan nuestra soberanía energética, la descarbonización o la reindustrialización”. Igualmente, aseguró que este modelo «nos fortalece frente a futuras crisis, sitúa a España en un papel más relevante en el escenario internacional».

«La Comunitat Valenciana quiere contribuir a ese futuro escenario en una estrategia global y convertirse en líder energético de España» y recordó que «estamos a la vanguardia de instalaciones fotovoltaicas e impulsando proyectos de almacenamiento y generación de hidrógeno verde y otros gases renovables».