El exinspector jefe del Cuerpo Provincial de Bomberos de Valencia y responsable durante el día de la DANA, José Miguel Basset, declaraba este miércoles ante la comisión de investigación de la Diputación de Valencia explicando algunas de las cuestiones clave de cómo se desarrolló la riada que causó la muerte de más de 200 personas.
Según comunicó, la vigilancia del barranco del Poyo se suspendió al mediodía del 29 de octubre debido a la reducción del caudal de agua. «Según me dijeron mis técnicos, llegaron a la escala de medición del Poyo. Observaron un caudal, no era preocupante ni mucho menos. Se trasladan a otro punto de la población de Chiva a hacer una medición y al rato vuelven a ese punto de la escala del barranco del Poyo e informan: ‘El nivel ha descendido, son las dos y media, instrucciones'», señaló.
Basset explicó que el Consorcio de Bomberos de Valencia envió a las 12:00 del mediodía dos unidades para evaluar la situación. Una de ellas se dirigió al río Magro, donde se estaban realizando rescates tras su desbordamiento, mientras que la otra inspeccionó el barranco del Poyo y reportó un nivel de agua bajo y sin riesgo aparente. Al regresar a las 14:30 horas, los bomberos forestales confirmaron que el caudal había disminuido aún más.
BASSET SEÑALA A PRADAS COMO RESPONSABLE DEL RETRASO DE ESALERT
Basset también detalló que los primeros rescates comenzaron a las 6:44 horas del 29 de octubre. No obstante, la oposición (PSPV y Compromís) criticó la falta de información en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), que no contaba con herramientas para monitorear la situación en tiempo real.
Uno de los momentos clave ocurrió a las 14:33 horas, cuando el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, solicitó la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). «La luz roja se me enciende con la llamada del alcalde de Utiel. Me pide auxilio, porque según me manifiesta nadie le atiende al teléfono, tiene una situación dramática, y me pide la UME», recalcó.
Sin embargo, la alerta masiva EsAlert no se emitió hasta las 20:11 horas, lo que ha generado debate sobre la tardanza en la respuesta oficial. Basset aclaró que la dirección del plan de emergencias correspondía a la consellera de Interior, Salomé Pradas, desde el «minuto cero». Aseguró que la decisión de activar la alerta EsAlert no dependía del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, desmintiendo así que el retraso en la emisión se debiera a su autorización.
«Que estuviera Mazón o no, no es vinculante porque no era su responsabilidad. La responsabilidad es de la dirección del plan. Es el director del plan el que autoriza o no autoriza. El responsable es el que toma la decisión, la consellera», recalcó Basset en referencia a Pradas. «El director del plan es la consellera en este caso, está establecido. No hay más. Que estuviera Mazón o no, no es vinculante en la decisión de lanzar el aviso. Desconozco si hubo o no retraso esperando. Lo que está claro es quién era el responsable de decir ‘esto si tira para adelante'», señaló.