La ciudad de Valencia ha vivido días de angustia y devastación tras la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la región. Más de 200 fallecidos, calles convertidas en ríos y cuantiosos daños materiales, así como un impacto emocional profundo en la comunidad. En un contexto donde el cambio climático intensifica la frecuencia e intensidad de estos eventos, surge una pregunta clave: ¿podría la tecnología haber ofrecido una mejor preparación y respuesta?

El concepto de «gemelo digital», una réplica virtual que permite simular y prever escenarios reales para analizar sus consecuencias. Según Mariano Alcañiz, catedrático de ingeniería biomédica y director de LabLENI en la Universitat Politècnica de València, esta tecnología puede actuar como una «bola de cristal» tecnológica, ayudando a buscar soluciones a problemas complejos, incluyendo fenómenos como la DANA.

Aunque un gemelo digital no puede predecir un evento meteorológico, sí permite reconstruir y simular escenarios tridimensionales. Según Alcañiz, esta herramienta comprime o acelera el tiempo para evaluar las consecuencias de eventos en el corto, medio o largo plazo, ofreciendo una alta transferibilidad a la vida real.

«No me atrevo a decir que hubiéramos podido predecirla, pero ahora que ha ocurrido, sería interesante utilizar modelos digitales para tomar mejores decisiones«, señala el experto. Simular las consecuencias de acciones preventivas con un gemelo digital no genera daños y supone un coste significativamente menor.

El concepto de CittiVerso amplía el potencial de los gemelos digitales al crear réplicas virtuales de ciudades y sus habitantes. «València, como sede europea de esta tecnología, lidera esta revolución, facilitando la interacción virtual entre ciudadanos mediante tecnologías como la realidad virtual«, explica Alcañiz.

Impacto en la salud mental y en la gestión de crisis

Alcañiz destaca la relevancia de la salud mental, que tiene un coste más elevado para los sistemas sanitarios europeos que enfermedades como la diabetes o el cáncer. «Trabajamos con humanos virtuales que dialogan con personas para identificar biomarcadores que ayuden a los profesionales a personalizar tratamientos«.

En crisis como la DANA, esta tecnología puede proporcionar tratamientos iniciales, optimizando recursos y minimizando daños psicológicos en la población afectada.

Desafíos y perspectivas en España 

«En España y, particularmente, en la Comunitat Valenciana, hay un gran talento creativo e investigador, reflejado en rankings europeos», afirma Alcañiz. A nivel técnico, las infraestructuras computacionales y los costes ya no son barreras significativas, aunque es crucial que las soluciones tecnológicas integren perspectivas económicas, sociales y de emergencia para garantizar su eficacia. España, según el catedrático, se encuentra en una posición privilegiada para liderar el desarrollo e implementación de estas innovaciones tecnológicas.

Este enfoque integrado posiciona a los gemelos digitales y sus aplicaciones como herramientas indispensables para enfrentar desafíos tanto físicos como sociales, desde la prevención de desastres hasta el fortalecimiento de la salud mental en situaciones de crisis.