Fallece un joven sin hogar bajo un puente del antiguo cauce del Turia
Operarios municipales retiran los enseres de personas instaladas bajo el puente de la Trinitat.

Un joven de 27 años y origen subsahariano ha sido encontrado sin vida en una tienda de campaña en el antiguo cauce del río Turia de Valencia. Pese a a que ha sido hoy cuando la noticia ha salido a la luz, el hallazgo se producía ayer martes tras el aviso de trabajadores de Servicios Sociales, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional, que ya ha iniciado una investigación sobre el fallecimiento.

Al parecer, el cadáver del hombre estaba en el interior de una tienda de campaña sin signos aparentes de violencia. El cuerpo se trasladó al Instituto de Medicina Legal de Valencia para someterlo a autopsia y determinar la causa de la defunción.

El mismo día del fallecimiento, la Policía Local y los servicios de limpieza municipales llevaron a cabo un nuevo desalojo en el puente de la Trinidad. Según ha denunciado la coalición Compromís, las autoridades retiraron tiendas de campaña y pertenencias de personas sin hogar, una acción que ya se había producido en anteriores ocasiones y que ha generado críticas por parte de organizaciones sociales y políticas.

Desde el Ayuntamiento de Valencia han explicado que esta intervención forma parte de un operativo periódico para garantizar la limpieza y salubridad de la zona. Además, aseguran que se ofrecieron alternativas de ayuda a las personas afectadas.

Sin embargo, según Compromís, estas actuaciones se enmarcan en una estrategia de «hostigamiento» hacia las personas sin hogar, agravada por el cierre de tres albergues: el Centre del Carme, el Hogar Pérez de Alba en Benimàmet y el Casal d’Esplai de Rocafort.

Preocupación por la reducción de recursos para el sinhogarismo

La concejala Lucía Beamud ha denunciado la situación de los sintecho en Valencia señalando que se ha visto afectada por la paralización de la Estrategia de Personas sin Hogar, la suspensión de la Comisión de Personas sin Hogar y la limitación del acceso a albergues y centros de acogida a un máximo de 15 días.

La portavoz de Compromís, Papi Robles, también ha criticado la gestión de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, a través de redes sociales. «Perseguir a los pobres. Bajar impuestos a los ricos. Esta es la política de María José Catalá», ha denunciado.