Las familias de 570.000 estudiantes de los centros educativos valencianos ya pueden votar cuál será la lengua base de estudio: español o valenciano. La consulta, que arranca este martes y se prolongará hasta el 4 de marzo, aplicará la ley de libertad educativa entre los alumnos de Infantil a 3º de la ESO.
El director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez, ha señalado que la consulta «permitirá que se creen grupos en lengua base valenciano en las zonas castellanoparlantes si hay demanda de las familias para que sus hijos estudien en dicha lengua base».
Uno de los objetivos es detectar si existe esta demanda en las zonas castellanoparlantes. «En ese caso, en aplicación del artículo 8 de la Ley de Libertad Educativa, se propondrá la habilitación de unidades para satisfacer esta elección de las familias», ha señalado el director general.
En concreto, el artículo 8 de la Ley de Libertad Educativa establece que «cuando exista una demanda de alumnado suficiente para constituir una unidad, cuyos representantes hayan elegido el valenciano como lengua base, y no exista oferta suficiente de puestos escolares en dicha lengua base en el procedimiento de admisión de alumnado, la administración educativa adoptará las medidas oportunas para satisfacer dicha demanda«.
De este modo, en los municipios de la zona castellanoparlante, en los que el alumnado residente tiene la opción de solicitar la exención de la evaluación y calificación del valenciano, y cuya lengua base es actualmente el castellano, también se extenderá el derecho de elección de lengua base. Si hay alumnado suficiente para constituir la unidad la Conselleria de Educación la habilitará.
CÓMO VOTAR LA LENGUA BASE
Para la consulta se ha diseñado un proceso sencillo. Las familias elegirán de forma telemática la lengua principal, valenciano o castellano, para cada uno de sus hijos matriculados en centros públicos o concertados en 2º ciclo de Infantil, Primaria o los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En este proceso será suficiente con que vote un representante legal por cada hijo.
Para votar hay que acceder a la web de la Secretaría Digital. Una vez se acceda habrá que seleccionar a su hijo/a introduciendo el Número de Identificación del Alumnado (NIA), que podrá encontrar en la ficha de datos de su hijo/a proporcionada con anterioridad por el centro educativo.
La Conselleria de Educación garantiza que todas las familias puedan votar. Si en algún caso hay dificultades para acceder a un sistema informático podrán hacerlo desde sus propios centros. Además, en el caso de alumnado afectado por las inundaciones del pasado 29 de octubre y que esté reubicado en otros centros, las familias podrán votar desde cualquier centro educativo.