Educación publica el calendario escolar 24/25: fecha de vuelta al cole, fiestas y vacaciones
Varios alumnos entran en un colegio.

La Conselleria de Educación, a través de la Dirección General de Centros Docentes, ha publicado en el Diario Oficinal de la Generalitat Valenciana la resolución que establece el calendario del nuevo curso escolar, cuyo inicio para las etapas de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional será el próximo 9 de septiembre y finalizará el 18 de junio de 2025.

Este nuevo calendario ha tenido en cuenta tanto las opiniones de los sindicatos como de las familias, que solicitaban terminar antes las clases para evitar el calor y la coincidencia con las fiestas de San Juan. Asimismo, en atención a estas peticiones, el curso tendrá 179 días lectivos, en lugar de los 180 del curso actual.

Por otro lado, los programas formativos de cualificación básica y FP de segunda oportunidad comenzarán las clases el 11 de septiembre de 2024 y finalizarán el 18 de junio de 2025.

En cuanto a la Formación de Personas Adultas; Enseñanzas Artísticas de Música y Danza, elementales y profesionales; Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial, el inicio del curso será el 16 de septiembre de 2024 y finalizará el 13 de junio de 2025.

Por último, las Escuelas Oficiales de Idiomas comenzarán a impartir sus clases el 24 de septiembre de 2024 y las terminarán el 18 de junio de 2025.

CALENDARIO ESCOLAR: VACACIONES Y FESTIVOS

Los periodos no lectivos durante el curso 24/25 comprenden las vacaciones de Navidad, que serán desde el 23 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025, ambos inclusive; y las vacaciones de Pascua, que engloban desde el 17 al 28 de abril de 2025, ambos inclusive.

Asimismo, durante este curso escolar no serán lectivos los días festivos 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana; 1 de noviembre, Fiesta de Todos los Santos; 6 de diciembre, Día de la Constitución; 19 de marzo, Día de San José y 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Además, los ayuntamientos podrán proponer como no lectivos hasta un máximo de tres días y la Dirección General de Centros Docentes podrá autorizar, para un centro o una localidad, un calendario escolar diferente del establecido cuando concurran circunstancias excepcionales.