Cada año, muchos trabajadores revisan el calendario laboral en busca de oportunidades para hacer puentes y disfrutar de unos días extra de descanso. En la Comunitat Valenciana, la festividad de San José, el 19 de marzo, es una de las más importantes, ya que marca el día grande de las Fallas.
Sin embargo, en 2025 la distribución del calendario no resulta especialmente favorable para quienes quieran disfrutar de toda la fiesta sin interrupciones laborales, ya que la festividad cae en miércoles. Esto obliga a quienes quieran enlazar varios días seguidos de celebraciones a solicitar al menos el lunes 17 y el martes 18 como días libres.
Ante esta situación, la decisión de cada ayuntamiento a la hora de fijar sus dos festivos locales se convierte en clave para quienes aspiran a disfrutar de un macropuente fallero. En total, doce municipios han optado por establecer como festivo el 18 o el 20 de marzo, permitiendo así a sus vecinos ampliar sus días de descanso en torno a la festividad de San José.
LOS 12 MUNICIPIOS CON MACROPUENTE EN FALLAS
Diez localidades han elegido el 18 de marzo, facilitando que se puedan unir dos días consecutivos de fiesta sin necesidad de solicitar permisos laborales adicionales. Estos municipios son Benicarló, Benaguasil, Calles, Cerdà, Macastre, Tavernes de la Valldigna, Tuéjar, Vilamarxant y Yátova.
Un caso especial es el de Cheste, que también ha declarado festivo el 18 de marzo, aunque no por motivos falleros, sino en honor a la celebración de la Virgen de la Soledad Gloriosa.
Por otro lado, dos municipios han apostado por declarar festivo el jueves 20 de marzo, permitiendo así que quienes puedan librar el viernes 21 puedan encadenar cuatro días de descanso tras el festivo de San José. En este caso, las localidades que han tomado esta decisión son Alginet y Favara, ofreciendo a sus habitantes una oportunidad para prolongar el descanso una vez terminadas las Fallas.
EL CASO DE LA CIUDAD DE VALENCIA
Pese a que las Fallas son las fiestas grandes de la capital del Turia, este año los valencianos no podrán disfrutar de la posibilidad de realizar puente. Como se ha mencionado, cada ayuntamiento tiene la posibilidad de elegir anualmente sus dos fiestas locales y en esta ocasión han sido las festividades de San Vicente Mártir (22 enero) y San Vicente Ferrer (lunes 28 abril).
Mientras para el segundo festivo local habrá que esperar a después de Semana Santa, el primero tuvo lugar la pasada semana. Durante el mandato de Joan Ribó se planteó trasladar la fiesta del patrón de Valencia a domingo, igual que el Corpus, para así disponer del festivo local para otro momento del año como las Fallas. Sin embargo, con el cambio de alcaldía se rechazó esta opción optándose por mantener la tradición valenciana.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, aseguraba el pasado 22 de enero que esta fecha continuará siendo festiva en la ciudad. Catalá argumentó que esta decisión responde al deseo de las entidades vicentinas rechazando así la propuesta de cambio de Compromís, a quienes acusó de no participar en la celebración.