Cinema Jove otorgará este año el Premio ‘Un Futuro de Cine’ a la cantante y actriz Amaia Romero, por su recientemente iniciada y prometedora carrera en el cine. La artista se suma así a la nómina de intérpretes hoy enormemente consolidados como Elena Anaya, Fele Martínez, Greta Fernández, Gorka Otxoa o su compañera en la serie ‘La mesías’, Macarena García.

La cantante y actriz ha iniciado su carrera interpretativa con ‘La Mesías’ de Javier Calvo y Javier Ambrossi, «Los Javis», a quienes conoció durante su paso por Operación Triunfo. Tras ganar el concurso y representar a España en Eurovisión, la artista rompe prejuicios cada vez que se sube a un escenario. Con motivo de este premio, Amaia visitará Valencia, donde tendrá un encuentro con el público el sábado 29 a las 12 h en el Teatro Rialto.

Encumbrada como una de las artistas más brillantes e imprevisibles del panorama pop de nuestro país, Amaia forma parte de una generación de músicos y cantantes profesionales que acometen con éxito el trasvase entre disciplinas, con incursiones en la interpretación, como Aitana y Diego Ibáñez.

Éxitos musicales de Amaia

Su primer álbum, ‘Pero no pasa nada’ (2019), se convirtió en el disco más vendido y escuchado en España durante la primera semana de lanzamiento. Con su segundo trabajo, ‘Cuando no sé quién soy’ (2022), se confirmó como una de las artistas más importantes de la escena musical contemporánea. Actualmente se encuentra trabajando en el que será su tercer disco, del que ya ha adelantado un primer single, ‘Nanai’.

La cantante, pianista y ahora también actriz ha ofrecido diversos conciertos en espacios emblemáticos como el Teatro Real, la Sala Razzmatazz, El Liceu, el Palau de les Arts de València, el Kursaal o el Wizink Center; y ha traspasado nuestras fronteras con actuaciones internacionales en Portugal, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Japón.

La estela viral de Stella Maris

En la serie original de Movistar Plus+ en colaboración con Suma Content, escrita, dirigida y producida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, Amaia da vida a una de las hermanas componentes del grupo de música Stella Maris. El universo de Los Javis se ha expandido y la girlband de pop cristiano se ha convertido en todo un fenómeno diferenciado de la pantalla.

Imagen de la serie Stella Maris por la que ha sido premiada

En la propuesta, las hermanas Puig Baró tienen un objetivo claro: salvar a la humanidad del fin del mundo a través de su música. ‘Stella Maris: fuerte como un mástil, más rápido que un taxi, GPS gratis’ o ‘Toc, toc, pom, pom, ábrenos las puertas de tu corazón’ son algunas de las pegadizas frases de sus canciones, que se han hecho virales, al igual que ocurría en la serie.

Cortos, videoclips y documentales

Antes de su irrupción en las televisiones de toda España y más allá de los videoclips que ha protagonizado, Amaia lideró en 2018 el corto de presentación de la programación del Festival de las Artes Escénicas Temporada Alta de Girona.

En 2020 publicó el documental nominado a los Latin Grammy ‘Una Vuelta al Sol’, que recoge el proceso de grabación de su primer disco, y ofreció un emotivo homenaje a Pepa Flores en la entrega del Goya de Honor.

En relación con aquel tributo, este 2024 Amaia ha aparecido en el documental recientemente estrenado ‘Marisol, llamáme Pepa’ (Blanca Torres), como una de las personas que ofrecen su testimonio sobre el influjo que Marisol tuvo en sus vidas.

El vínculo de Amaia con el cine también ha sido a través de la música. La interprete es compositora de los temas principales de las películas ‘Legado en los Huesos’ (Fernando González Molina, 2019), ‘Luz y sombra’, ‘No mires a los ojos’ (Félix Viscarret, 2022) y ‘Más de la mitad’. En este último caso, la canción fue escrita junto con el compositor de la banda sonora de la película, Mikel Salas.