El Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat y las comunidades de regantes han firmado I Pacto del Agua por la Albufera. Se trata de un «acuerdo histórico» por la biodiversidad y el futuro sostenible del lago que permitirá el envío de 24,3 hectómetros cúbicos al año entre 2025-2027, lo que supone 12,9 hectómetros más de lo estipulado en el Plan Hidrológico.
La alcaldesa María José Catalá ha apelado a «la acción conjunta, desde el acuerdo, para proteger la Albufera, un tesoro natural que es de todos pero que está en nuestras manos». En palabras de Catalá el lago «no puede esperar más y, gracias a decisiones como la de hoy, ese consenso se convierte en acción, en medidas concretas, en soluciones reales».
«Quien decide permanecer fuera de ese clima de acuerdo, quien mire hacia otro lado ante la urgencia ecológica y social que representa la Albufera, tendrá que explicar el porqué. Nosotros lo tenemos claro, queremos estar en el lado correcto de la historia y el lado correcto de la historia es estar junto a la Albufera», ha señalado.
Catalá ha calificado como «histórico» el acuerdo puesto que «garantiza el agua que necesita la Albufera y es la respuesta valiente y responsable ante la ausencia del gobierno central, que sigue sin enviar los caudales pactados en el plan de cuenca del Júcar». La alcaldesa ha añadido que «hoy, desde la Generalitat y los regantes resolvemos un problema que otros no han querido resolver».
«Como el lago ha sufrido el golpe de la DANA, la recuperación es vital y tiene que ser también un símbolo de la reconstrucción». En este sentido, la alcaldesa ha añadido que «desde el Ayuntamiento hemos destinado 8,7 millones de euros para una limpieza urgente y exhaustiva de la laguna y, a partir de ahora, centraremos los esfuerzos en mejorar la calidad del agua y garantizar un caudal suficiente».
Aportes de agua de calidad
El acuerdo contempla aportes de aguas de calidad que van a producir importantes beneficios para el parque natural como proporcionar un hábitat en óptimas condiciones para la invernada de aves.
Mediante el pacto se asegura el envío de 24,3 hectómetros cúbicos al año en este periodo, lo que supone 4 hectómetros más al año de lo estipulado en el Plan Hidrológico y 12,9 hectómetros más en total.
En concreto, 11 hectómetros cúbicos se enviarán desde el sistema Júcar (Acequia Real del Júcar y Comunidad de Regantes de Sueca) más otros 13,3 hectómetros a través del sistema Turia (acequias de Favara y la Acequia del Oro). Estos caudales se suman a los 14,51 hectómetros cúbicos ya previstos como consecuencia de la modernización de regadíos.
Cabe resaltar que el total de agua enviada en los próximos tres años podría llegar a alcanzar al menos 38,8 hectómetros cúbicos conforme avancen las obras de modernización de regadíos que está ejecutando la Generalitat para la reparación de los daños ocasionados tras las riadas del pasado mes de octubre.