9J | Estos son los 5 eurodiputados valencianos

El nuevo Parlamento Europeo tendrá representación valenciana con cinco eurodiputados de la Comunitat. Tras los comicios celebrados este domingo, ya se conoce quiénes serán los responsables de ocupar los sillones en Bruselas: uno del Partido Popular, dos del Partido Socialista, uno de Compromís-Sumar y otro de la nueva formación Se acabó la fiesta.

Con un total de 22 eurodiputados, los populares han sido la formación más votada para representar a España en Europa. De la lista encabezada por Dolors Montserrat destaca el valenciano Esteban González Pons, número 4 en la lista popular que repite en el Parlamento.

Dentro del Partido Socialista destacan dos valencianas: la exministra de Sanidad Leire Pajín, quien regresa a la política activa tras una pausa; y Sandra Gómez, exvicealcaldesa de Valencia en la pasada legislatura.

Por parte de la coalición Sumar-Compromís estará presente en el Parlamento Europeo el exconseller de Educación y Cultura, Vicent Marzà. Finalmente, Diego Solier Fernández es otro representante valenciano que estará presente en Bruselas al haber sido el número dos de la lista Se acabó la Fiesta de Alvise Pérez.

ESTEBAN GONZÁLEZ PONS (PP)

Esteban González Pons. / EUROPA PRESS

A lo largo de su carrera, González Pons, licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, ha ocupado diversos cargos importantes tanto a nivel regional como nacional y europeo. Comenzó su carrera política en la Comunitat Valenciana, fue diputado en Les Corts y ocupó varios cargos en el gobierno regional, incluyendo el de conseller de Cultura y Educación, y posteriormente de Territorio y Vivienda.

En el ámbito nacional, fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados, donde destacó como portavoz del Grupo Parlamentario Popular. Desde 2014, González Pons es miembro del Parlamento Europeo. Ha ocupado roles significativos dentro del Parlamento, incluyendo el de vicepresidente del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE).

En su labor como eurodiputado, se ha centrado en temas como la seguridad, la defensa y las libertades civiles, y ha sido un defensor activo de los intereses españoles en el ámbito europeo.

LEIRE PAJÍN (PSOE)

La número 1 de la lista del PSOE al Parlamento Europeo, Leire Pajín. / EUROPA PRESS

Leire Pajín es una política española que ha desempeñado importantes cargos tanto a nivel nacional como internacional. Aunque nació en San Sebastián, su carrera política está estrechamente vinculada a la Comunitat Valenciana pues residió en Benidorm desde su juventud.

Pajín se unió al PSOE a una edad temprana y rápidamente ascendió en las filas del partido. Fue Secretaria General de las Juventudes Socialistas de España y más tarde se convirtió en la Presidenta de las Juventudes Socialistas de la Unión Europea. Su cargo de mayor relevancia llegó en 2010 como ministra de Sanidad de Zapatero.

Tras su etapa como ministra, Pajín se trasladó a Washington para trabajar en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), donde contribuyó a diversas iniciativas de salud pública en América Latina. Su regreso a la política activa para las elecciones europeas subraya su compromiso con los valores del PSOE y su deseo de contribuir al proyecto europeo.

SANDRA GÓMEZ (PSOE)

La portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de València, Sandra Gómez.

Gómez es una política valenciana que ha desarrollado gran parte de su carrera política en su ciudad natal. A lo largo de los años, ha ocupado diversos cargos importantes, especialmente a nivel municipal.

Licenciada en Derecho, su carrera política comenzó en el ámbito municipal, donde se ha destacado por su compromiso con la ciudad de Valencia. Gómez ha sido una figura clave en el Ayuntamiento ocupando diversos cargos, entre ellos, el de concejala de Protección Ciudadana y vicealcaldesa durante el mandato de Joan Ribó. En estos roles, trabajó en áreas como la seguridad ciudadana, la igualdad y los derechos sociales.

VICENT MARZÀ (COMPROMÍS)

Luces y sombras de Marzà
El exconseller de Educación, Vicent Marzà.

Político valenciano perteneciente a Compromís, Marzà ha desempeñado diversos roles en la política, siendo particularmente conocido por su trabajo en el ámbito educativo y cultural durante el Govern del Botànic.

Licenciado en Filología Catalana por la Universidad de Valencia, trabajó como profesor de secundaria antes de entrar en política. Su carrera política comenzó a nivel local y regional, donde rápidamente se convirtió en una figura prominente dentro de Compromís.

En 2015 fue nombrado conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, cargo que ocupó hasta 2022. Durante su mandato, defendió la educación pública y la implementación de programas bilingües en valenciano y castellano.

DIEGO SOLIER FERNÁNDEZ (SE ACABÓ LA FIESTA)

Diego Solier Fernández es una figura desconocida en la política española. Su carrera está ligada a la formación Se acabó la fiesta, liderada por Alvise Pérez, donde ocupa el número dos en la lista de candidatos.

El partido se presenta como una alternativa a las formaciones tradicionales, con un fuerte enfoque en la lucha contra la corrupción. Alvise Pérez, líder del partido, ha sido una figura polémica en las redes sociales, plataformas que usa para movilizar a sus seguidores y ahora votantes.